Mostrando entradas con la etiqueta Remedial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remedial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2012

TODOS LOS CURSOS - REMEDIALES

RECUERDEN QUE MAÑANA ESTARÉ RECIBIENDO TODOS LOS TRABAJOS QUE NO ENTREGARON EN LA FECHA ESTIPULADA.

LOS RECIBIRÉ HASTA LAS 11 a.m.

SALUDOS,

Prof. Ana

lunes, 16 de julio de 2012

1° M.G. - ARTE - REMEDIAL

Los alumnos que deben presentar Remedial del 3er Lapso deben entregar los trabajos que no entregaron en la fecha que correspondía:

FECHA DE ENTREGA: Jueves 19 de Julio de 2012 antes de las 11 a.m.
  • Caibett, Sebastián ----> Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca del "MUSEO DE ARTE LA ESTANCIA"
  • González, Ambar ----> Trabajo de "PERCEPCIÓN VISUAL"
  • Hernández, Juan Luis ---> Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca de la "CASA NATAL DEL LIBERTADOR"
  • Huerta, Alfredo ----> Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca del "MUSEO DE ARTE LA ESTANCIA"
  •  Inciarte, Yorlani ----> Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca de la "CASA NATAL DEL LIBERTADOR"
  • Pacheco, Mariángel ---->  Trabajo de Investigación acerca de la "CASA NATAL DEL LIBERTADOR"
  • Peña, José Antonio ---->  Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca de la "CATEDRAL DE CARACAS"
  • Rodríguez, Aijam ---->  Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca de la "QUINTA ANAUCO"
  • Sánchez, Daniel ---->  Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca del "MUSEO DE ARTE LA ESTANCIA"
  • Terán, Daymar ----> Trabajo "PERCEPCIÓN VISUAL" y Trabajo de Investigación acerca del "MUSEO DE ARTE LA ESTANCIA"
ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)
 También es indispensable que hagan

2° M.G. - DIBUJO - REMEDIAL

A continuación les dejo una presentación que deben estudiar para el remedial del Jueves 19 (Lo haremos al concluir el examen de Historia del Arte):
Proyecciones y Perspectivas
View more PowerPoint from Electrotecníco Conte Héctor

Las preguntas que podrían salir acerca de la presentación anterior son:

  1. ¿Qué es una proyección ortogonal?
  2. ¿Qué es una perspectiva axonométrica?
  3.  ¿Cuáles son las dos propiedades que distinguen la perspectiva axonométrica de la perspectiva cónica?
  4. ¿Cuáles son las perspectivas axonométricas más habituales en dibujo técnico?
  5. Define PROYECCIÓN ISOMÉTRICA
  6. ¿Cuánto miden los ángulos entre los 3 ejes de una Proyección Isométrica?
  7. Define PERSPECTIVA DIMÉTRICA
  8. ¿Cómo se proyectan las dimensiones de un volumen en PERSPECTIVA CABALLERA?
  9. Define PERSPECTIVA TRIMÉTRICA
  10. Define PERPECTIVA CÓNICA

También deben repasar estos conceptos:


 Práctica a mano alzada siguiendo las instrucciones:
  1. Líneas discontínuas
  2. Las intersecciones deben generar los puntos extendiendo las líneas
ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)


TODOS LOS CURSOS - DIBUJO Y ARTE / REMEDIAL

Los alumnos que tienen trabajos sin entregar deben entregarlos el Jueves 19 de Julio y serán evaluados sobre 15. 

Es posible que con esta nota, la definitiva suba y no tengan que ir a reparación.

ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)

Saludos,

Prof. Ana

3° M.G. - DIBUJO TÉCNICO - REMEDIAL

Los alumnos que aplazaron Dibujo Técnico el 3er Lapso, deben traer los trabajos que no hicieron (Evaluación tema 1 y tema 2) el jueves 19 de Julio.

Las preguntas de los trabajos están pubicadas en este blog.  El tema 1 fue publicado en Junio y el tema 2 en Julio.

ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)

Saludos,

Prof. Ana

domingo, 15 de julio de 2012

1° M.G. DIBUJO TÉCNICO - REMEDIAL

EL EXAMEN REMEDIAL SE REALIZARÁ EL MIÉRCOLES 18 DE JULIO A LAS 9:00 a.m. 

ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)

Entra aquí y practica conceptos acerca de la circunferencia y el círculo (ESTAS PREGUNTAS TE PUEDEN SALIR EN EL EXAMEN):

http://www.educa.madrid.org/web/cp.beatrizgalindo.alcala/archivos/circuloycircunferencia/elementos.html

Para la identificación de ángulos te dejo este dibujo para que pienses:

Recuerda repasar la construcción de paralelas y perpendiculares siguiendo el método del compás (tienes unos videos explicativos en este blog)

¡¡¡RECUERDA TRAER A LAS CLASES REMEDIALES: ESCUADRA, CARTABÓN, COMPÁS, TRANSPORTADOR, LÁPIZ, GOMA DE BORRAR Y SACAPUNTAS!!!

sábado, 14 de julio de 2012

4° M.G. - REMEDIAL DIBUJO PUBLICITARIO

Hola chic@s,

Como parte de la evaluación remedial del 3er lapso, los alumnos que aplazaron la asignatura de DIBUJO PUBLICITARIO deben:


  1. Entregar los trabajos que no hicieron:
    1. DIBUJO INSPIRADO EN UNO DE LOS PINTORES DE LA LISTA DADA EN CLASE (En la entrada de blog del mes de Junio la podrán encontrar)
    2. MASCOTA FINAL BIEN DESARROLLADA. En hoja blanca tamaño carta y utilizando todo el espacio. Hacerla a color.
    3. JUSTIFICACIÓN DE LA MASCOTA DISEÑADA
      1. ¿Para qué campaña publicitaria?
      2. ¿Por qué la hiciste así? (color, forma, aspecto, humor...)
    4. HACER ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)

domingo, 8 de julio de 2012

2° M.G. - ARTE - REPETICIÓN DE EXAMEN DEL TERCER LAPSO 1ra PARTE

Hola chicos,

Después del 16 de Julio (Semana de Remediales), repetiré el examen del 3er lapso, ya que la mayoría raspó.

 La alumna Juliana Rivas sacó 19, ella no tiene que repetirlo, a los demás les sugiero volverlo a hacer para mejorar la nota, en el caso de los aprobados, o para pasar, en el caso de los reprobados.

Para ayudarlos TODAVÍA MÁS, utilizaré las misma lista de preguntas y les coloco las respuestas a algunas(las demás están en el libro) ¡¡¡ESTUDIEN!!!!

También ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)

1. DEFINICIÓN DE RENACIMIENTO:

Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas.

2. DEFINICIÓN DE HUMANISMO: Se conoce como Humanismo a aquel movimiento intelectual, artístico, filológico y filosófico que tuvo lugar en el siglo XIV en la península itálica, estrechamente vinculado al Renacimiento y que proponía el retorno a una formación íntegra del hombre, en la cual todos los aspectos remitiesen y estuviesen fundados a partir de las fuentes clásicas grecolatinas.

3. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BARROCO:

Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva. El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental.

4. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE RENACENTISTA:
  • Búsqueda de la perspectiva. 
  • Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos, pero, por influencia clásica, se impulsaron también los mitológicos y alegóricos y el retrato. 
  • Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo. 
  • La composición centra el tema y distribuye los elementos técnicos: color, volumen y formas. 
  • Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la luz en sus cuadros 
  • Como soportes de las pinturas se utilizan techos, paredes, tablas y lienzos. 
5. ARTISTAS DEL RENACIMIENTO:
  • - Leonardo Da Vinci 
  • - Miguel Ángel Buonarrotti 
  • - Rafaello Sanzio 
  • - Donato Donatello 
  • - Filipo Bruneleschi 
  • - Sandro Boticcelli 
  • - Fra Angelico 
 6. OBRAS ARTÍSTICAS RENACENTISTAS:

- LA ÚLTIMA CENA (Pintura - L. Da Vinci)









- LA PIEDAD o LA PIETÁ (Escultura - M.A. Buonarrotti)
















- LOS ÁNGELES DE LA MADONNA SIXTINA (Pintura - Rafael Sanzio)



















- DAVID (Escultura - Donato Donatello) OJO!!!: Miguel Ángel también hizo una escultura del David.




















- CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA (Arquitectura - Filipo Brunelleschi)















- EL NACIMIENTO DE VENUS (Pintura - Sandro Boticcelli)













- LA ANUNCIACIÓN (Pintura - Fra Angelico)




















7. OBRAS ARTÍSTICAS DEL BARROCO:

- COLUMNATA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO (Arquitectura - Lorenzo Bernini)

















- LAS MENINAS (Pintura - Diego Velázquez)



















- LA INMACULADA CONCEPCIÓN (Pintura - Esteban Murillo)





















- LAS TRES GRACIAS (Pintura - Pieter Paul Rubens)




















 - EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA (Escultura - Lorenzo Bernini)




















- PALACIO DE VERSALLES (Arquitectura - Louis Le Vau)
















10. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LA CÚPULA DE LA CATEDRAL DE SAN PEDRO? MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI




















13. ¿Cómo se conoce en Hispanoamérica el barroco tardío?

El Barroco tardío en todo el mundo se conoce como ROCOCÓ, pero en Hispanoamérica se conoce como CHURRIGUERESCO.


14. ¿Qué es el “Churrigueresco”?

El churrigueresco, es una etapa, así como un estilo arquitectónico de España que se dio en la época del barroco y llegó hasta la Nueva España, donde se conoce como barroco estípite, alcanzando un gran desarrollo.
El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera fueron un clan de arquitectos barrocos cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada decoración.