Después del 16 de Julio (Semana de Remediales), repetiré el examen del 3er lapso, ya que la mayoría raspó.
La alumna Juliana Rivas sacó 19, ella no tiene que repetirlo, a los demás les sugiero volverlo a hacer para mejorar la nota, en el caso de los aprobados, o para pasar, en el caso de los reprobados.
Para ayudarlos TODAVÍA MÁS, utilizaré las misma lista de preguntas y les coloco las respuestas a algunas(las demás están en el libro) ¡¡¡ESTUDIEN!!!!
También ES IMPORTANTE QUE HAGAN ALGÚN COMENTARIO EN EL BLOG ACERCA DE LA ASIGNATURA (Esto forma parte de la evaluación)
1. DEFINICIÓN DE RENACIMIENTO:
Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de ellos presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas.
2. DEFINICIÓN DE HUMANISMO: Se conoce como Humanismo a aquel movimiento intelectual, artístico, filológico y filosófico que tuvo lugar en el siglo XIV en la península itálica, estrechamente vinculado al Renacimiento y que proponía el retorno a una formación íntegra del hombre, en la cual todos los aspectos remitiesen y estuviesen fundados a partir de las fuentes clásicas grecolatinas.
3. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BARROCO:
Entre las características generales del arte barroco están su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva. El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental.
4. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE RENACENTISTA:
- Búsqueda de la perspectiva.
- Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos, pero, por influencia clásica, se impulsaron también los mitológicos y alegóricos y el retrato.
- Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo.
- La composición centra el tema y distribuye los elementos técnicos: color, volumen y formas.
- Gran atención a la expresión de las figuras y al estudio de la luz en sus cuadros
- Como soportes de las pinturas se utilizan techos, paredes, tablas y lienzos.
- - Leonardo Da Vinci
- - Miguel Ángel Buonarrotti
- - Rafaello Sanzio
- - Donato Donatello
- - Filipo Bruneleschi
- - Sandro Boticcelli
- - Fra Angelico
- LA ÚLTIMA CENA (Pintura - L. Da Vinci)
- LA PIEDAD o LA PIETÁ (Escultura - M.A. Buonarrotti)
- LOS ÁNGELES DE LA MADONNA SIXTINA (Pintura - Rafael Sanzio)
- DAVID (Escultura - Donato Donatello) OJO!!!: Miguel Ángel también hizo una escultura del David.
- CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA (Arquitectura - Filipo Brunelleschi)
- EL NACIMIENTO DE VENUS (Pintura - Sandro Boticcelli)
- LA ANUNCIACIÓN (Pintura - Fra Angelico)
7. OBRAS ARTÍSTICAS DEL BARROCO:
- COLUMNATA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO (Arquitectura - Lorenzo Bernini)
- LAS MENINAS (Pintura - Diego Velázquez)
- LA INMACULADA CONCEPCIÓN (Pintura - Esteban Murillo)
- LAS TRES GRACIAS (Pintura - Pieter Paul Rubens)
- EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA (Escultura - Lorenzo Bernini)
- PALACIO DE VERSALLES (Arquitectura - Louis Le Vau)
10. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LA CÚPULA DE LA CATEDRAL DE SAN PEDRO? MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI
13. ¿Cómo se conoce en Hispanoamérica el barroco tardío?
El Barroco tardío en todo el mundo se conoce como ROCOCÓ, pero en Hispanoamérica se conoce como CHURRIGUERESCO.
14. ¿Qué es el “Churrigueresco”?
El churrigueresco, es una etapa, así como un estilo arquitectónico de España que se dio en la época del barroco y llegó hasta la Nueva España, donde se conoce como barroco estípite, alcanzando un gran desarrollo.
El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los Churriguera fueron un clan de arquitectos barrocos cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada decoración.
Continuación...
ResponderEliminar15. ¿Por qué en Venezuela no se desarrolló el Arte Colonial tanto como en Perú, Guatemala o Méjico?
Las civilizaciones indígenas más importantes del continente Americano, Mayas, Incas y Aztecas, se ven influenciadas por los españoles, en el momento de su llegada a dicho continente. Es por eso que en estos países se desarrolla con mayor importancia el arte en todos sus ámbitos.
16. Nombra 3 características de la Arquitectura Colonial
- Se fusionan los sistemas constructivos de los indígenas con los provenientes de España
- Se utilizaron tapias, techos de palma, horcones de madera…
- Los espacios de las casas se desarrollaban alrededor del patio
- Las construcciones civiles, religiosas y políticas más importantes se construían alrededor de la plaza principal (Plaza Mayor)
- Ventanas enrejadas sobre repisas voladas
- El “alero” en los largos muros fue uno de los elementos más característicos
- La arquitectura colonial religiosa se basó en copiar los estilos barroco y neoclásico
17. ¿Por qué en la pintura colonial latinoamericana y venezolana predominan los temas religiosos?
Porque era una forma de evangelizar a la población.
18. Nombra los tipos de escultura colonial más importante (3 mínimo)
- Imagen de Vestir
- Imagen de Talla Completa
- Imagen de Relieve
- Imagen de Tela encolada
- Imagen de Botella
19. Define IMAGEN DE TALLA COMPLETA
Cuando los rostros, manos y trajes están tallados en la madera que luego era policromada.
20. Define IMAGEN DE VESTIR
Cuando solamente tenían talladas el rostro y las manos y eran vestidas con trajes y accesorios verdaderos.
21. Define IMAGEN DE RELIEVE
Cuando solo se tallaba un lado de la tabla y también se coloreaba.
22. Nombra 3 pintores Barrocos
- Esteban Murillo
- Diego Velázquez
- Paul Rubens
- Caravaggio
- Jan Verneer
- Rembrant
23. Juan Pedro López es un pintor venezolano representante del arte COLONIAL
24. Rubens es un pintor representante del período BARROCO
25. Murillo es un pintor representante del período BARROCO
26. Rafael Sanzio es un pintor representante del período RENANCENTISTA
27. Nombra una obra arquitectónica colonial-religiosa ubicada en Caracas
- La Catedral de Caracas
- La Iglesia de Petare (Iglesia Dulce Nombre de Jesús)
28. Nombra dos obras arquitectónica colonial-residencial ubicada en Caracas
- La Casa Natal del Libertador
- La Quinta Anauco
- Casa de Anauco Arriba
- Casa Amarilla
Continuación...
ResponderEliminar• 29. ¿Cuál es el aporte de la arquitectura modernista del S XX?
- Utilización de nuevos sistemas constructivos acordes al uso de los nuevos materiales utilizados (hormigón, hierro…
- Simplicidad de formas
- Disminución de la ornamentación en beneficio de la funcionalidad
• 30. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la arquitectura modernista y la anterior al S XX?
La diferencia fundamental tiene que ver con la relación forma y función. La arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo y la anterior hace más énfasis en la forma, en lo estético, en lo ornamental.
• 31. Nombra 3 arquitectos venezolanos del S XX, cuyas obra sean consideradas obras arquitectónicas importantes
- Carlos Raúl Villanueva
- Fruto Vivas
- Tomás Sanabria
- Gustavo Legórburu
- Julio Maragall
• 32. Nombra 3 arquitectos no venezolanos del S XX cuyas obra sean consideradas obras arquitectónicas importantes
- Antoni Gaudí
- Le Corbusier
- Mies Van der Rohe
- Frank Lloyd Wright
- Walter Gropius
- Oscar Niemeyer
• 33. ¿Qué es el eclecticismo?
El eclecticismo es una tendencia artística en la que se mezclan elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura
• 34. ¿Quién diseñó la UCV?
Arq. Carlos Raúl Villanueva
• 35. ¿Quién diseñó el Hotel Humboldt en el Ávila?
Arq. Tomás Sanabria
Continuación...
ResponderEliminar• 36. Explica la relación FUNCIÓN ßà FORMA en la arquitectura del S XX
La arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo. No se trata de un movimiento artístico, sino de un principio estético racionalista que se manifiesta en obras adscritas a diferentes tendencias. "La forma siempre sigue a la función". Como es obvio, el funcionalismo se desarrolló sobre todo en los campos del diseño y la arquitectura, puesto que en ambos la "función" de la obra marca necesariamente la forma.
• 37. Nombra 2 obras arquitectónicas del arquitecto que te tocó investigar
• Fruto Vivas
o Club Táchira, Caracas, Venezuela.
o Iglesia del Divino Redentor, San Cristóbal, Venezuela.
o Pabellón Venezuela, Expo Hanóver 2000, Alemania.
• Tomás Sanabria
o Hotel Humboldt, Cerro Ávila, Caracas, Venezuela
o Banco Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
o Edificio Electricidad de Caracas, Caracas, Venezuela
• Antoni Gaudí
o Iglesia de la Sagrada Familia, Barcelona, España
o Casa Batlló, Barcelona, España
o Parque Güell, Barcelona, España
• Le Corbusier
o Villa Savoye (Poissy, Francia)
o Capilla de Nuestra Señora del Alto (Ronchamp, Francia)
o Unidad de Habitación (Marsella)
• Mies Van der Rohe
o Pabellón de Alemania en la Expo de Barcelona de 1929, Barcelona, España
o Crown Hall, Instituto de Tecnología de Illinois, USA
o Casa Farnsworth, Illinois, USA
• Frank Lloyd Wright
o Museo Guggenheim, Nueva York, USA
o Casa de la Cascada, Ohiopile, Pensilvania
o Hotel Imperial (Tokio, Japón)
• Oscar Niemeyer
o Catedral de Brasilia, Brasil
o Museo Oscar Niemeyer (Novo Museu), en Curitiba (Brasil).
o El Casino de Funchal (Portugal).
• 38. Se podría decir que la pintura colonial está inspirada en la pintura barroca europea. Justifica tu respuesta.
Si, El arte colonial hispanoamericano es el desarrollado en las colonias españolas en América, desde su descubrimiento por Cristóbal Colón en 1492 hasta la independencia de los diversos países americanos a lo largo del siglo XIX (los últimos Cuba y Puerto Rico en 1898). Los españoles llevaron al nuevo continente su idioma, cultura, religión y costumbres, los cuales impusieron a la población indígena, que anteriormente había desarrollado grandes civilizaciones como la maya, la azteca y la inca. Así, vemos por tanto en el arte colonial los mismos estilos artísticos que se desarrollan paralelamente en el continente europeo, principalmente el Renacimiento, el Barroco y el Rococó o Barroco tardío.
• 39. ¿En qué se diferencia el Arte Renacentista del Arte Barroco?
1- Predominio del color sobre el dibujo:
a. En el Renacimiento primaba la línea por encima de todo.
b. En el Barroco se prefiere una pintura de mancha.
2- Claroscuro:
a. En el Renacimiento se prefería una luz clara y limpia.
b. En el Barroco la luz en juego con la sombra cobra una importancia hasta entonces desconocida. Las primeras aportaciones las trajo consigo el tenebrismo caravaggista.
3- Huida de la perspectiva lineal renacentista:
a. En el Renacimiento había primado la perspectiva lineal o geométrica-euclidiana, para dar la sensación de profundidad, se procedía a la sucesión de planos.
b. En el Barroco la sensación de profundidad puede obtenerse por diversos procedimientos:
i. Escorzos: consiste en representar a las figuras en actitudes no paralelas a los lados del lienzo o fresco.
ii. Primer término a gran escala en contraste con el fondo
iii. Luces y sombras
4- Composición asimétrica:
a. En el Renacimiento la tendencia generalizada era colocar a la figura principal en el centro de la composición, y a partir de ella organizar la pintura en dos mitades simétricas.
b. En el Barroco se prefiere el desequilibrio, así aparecen figuras cortadas como si continuaran fuera de la tela.
• 40. Nombra dos esculturas barrocas famosas.
- El Éxtasis de Santa Teresa (Lorenzo Bernini)
- Apolo y Dafne (Lorenzo Bernini)
para que dia es el examen??
ResponderEliminarHola Hans,
ResponderEliminarEl examen remedial será el Jueves 19 de Julio a las 9:30 a.m.
Saludos,
Prof. Ana
Inmediatamente después del remedial de Historia del Arte se aplicará el remedial de Dibujo Técnico.
ResponderEliminarEspero que todos estén estudiando mucho para el examen remedial de mañana.
ResponderEliminarEstúdiense bien las imágenes!!!!!!!!!!!!!!
¡MUCHO ÁNIMO!
buenas tardes este es el cuestionario del 26??
ResponderEliminar